Un espacio que promueve reuniones amenas para practicar idiomas y conocer gente nueva.
Junto al aroma de un buen café y la compañía de personas con el mismo interés: practicar un segundo idioma, es que nace el English Speaking Meeting, un espacio destinado a la práctica del inglés conversacional en un ambiente relajado y ameno.
La cafetería Farenheit será el punto de encuentro para personas interesadas en practicar inglés. La cita es este 13 de abril a las 16:00. El evento está abierto a estudiantes y público en general que quieran socializar, conocer gente y compartir un café en un ambiente relajado. Los organizadores recomiendan contar con un nivel B1 para aprovechar mejor la actividad.
El English Speaking Meeting es un proyecto que nace desde las aulas universitarias de la carrera de Idiomas de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Es una iniciativa impulsada por una estudiante de último año de la carrera de Idiomas, Carolina Huanca, que se ha percatado de aquellos baches que nos frenan cuando tratamos de hablar un idioma distinto a nuestra lengua madre y que nos impiden salir de nuestra zona de confort.
Carolina menciona que “en las aulas, a veces, los chicos tienen vergüenza y no se animan a participar, sobre todo si es en otro idioma. Pensé que sería genial tener un espacio informal, fuera del instituto o la universidad, en el que pongas en práctica lo que sabes de inglés, aunque sea “chanka chanka” como dicen” relata la joven de 22 años mientras esboza una sonrisa.
Será un evento que escape de las barreras de la formalidad y el estricto uso de las reglas gramaticales, para dar paso a un ambiente de familiaridad y confianza, en el que se pueda aprender a través de dinámicas lúdicas y colaborativas, con la participación activa de los asistentes y la guía de moderadores.
Carolina recalca que durante el proceso de aprendizaje de un idioma es importante practicar las cuatro habilidades como lo son el leer, escribir, escuchar y hablar. Las dos primeras, se pueden realizar de manera individual, pero para las dos últimas, es necesario crear espacios y contextos de la vida real para ponerlos en práctica.
El evento es organizado en coordinación con la Sociedad Científica de Estudiantes de Idiomas, de la que Carolina es miembro, y la Facultad de Humanidades de la UAJMS. Si deseas participar puedes registrarte en el formulario. La actividad tiene una inversión de Bs. 30, que incluye el consumo en la cafetería, el material de apoyo que se brindará a cada participante y un certificado de participación virtual.